Compart mis citas bibliograficas y una par de herramientas usadas
Arancibia Martini, H., Armijo, C. P., & Saldaña Fernández, J. (2018). Innovación Educativa: perspectivas y desafíos.
Colell, R., Luz, M., & Egaña, D. (n.d.). La Flipped Classroom como metodología en la formación de adultos. Unir.net. Retrieved December 4, 2022, from https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/3705/COLELL%20SANCHO%2c%20ROSA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Correa, José Miguel, A. A., Estibaliz, G.-C., Aingeru, G., & Regina. (2018). Usos críticos de las tecnologías digitales para el aprendizaje dentro y fuera de los contextos institucionales de formación. In HÉCTOR ARANCIBIA MARTINI PABLO CASTILLO ARMIJO JOSÉ SALDAÑA FERNÁNDEZ (Ed.), Innovación Educativa: perspectivas y desafíos (pp. 175–208).
CPEIP. (2019). TRABAJO COLABORATIVO Y DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE EN LA ESCUELA. https://www.cpeip.cl/wp-content/uploads/2019/03/trabajo-colaborativo_marzo2019.pdf
Díaz, P. M. (2011). Modelos de formación y herramientas. Las TIC en la formación. https://www.academia.edu/1043669/Las_TIC_en_la_formaci%C3%B3n?email_work_card=thumbnail
MINEUDC. (2016). Biblioteca del Congreso Nacional. www.bcn.cl/leychile. https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1087343&idVersion=2019-12-21&idParte=9690838
Moreno Díaz, P. (2008). Modelos de formación y herramientas. . . Las TIC En La Formación. https://www.academia.edu/1043669/Las_TIC_en_la_formaci%C3%B3n?email_work_card=thumbnail
No title. (n.d.). Unesco.org. Retrieved June 7, 2022, from https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000247005
Pearson, I. (2022, May 7). Transversalidad educativa: ¿Cómo aprovechar este nuevo paradigma en tu escuela? Pearsonlatam.com. https://blog.pearsonlatam.com/en-el-aula/transversalidad-educativa-en-escuelas
Perez Zuniga, R. (2018). La sociedad del conocimiento y la sociedad de la información como la piedra angular en la innovación tecnológica educativa. RIDE. Revista Iberoamericana Para La Investigación y El Desarrollo Educativo. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2007-74672018000100847&script=sci_abstract
Piotrowski, A., Witte, B. S., & Watson, K. (n.d.). Flipped Learning and TPACK Construction in English Education. Eric.ed.gov. Retrieved December 4, 2022, from https://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ1213368.pdf
Ruffinelli Vargas, A. (2016). Ley de desarrollo profesional docente en Chile: de la precarización sistemática a los logros, avances y desafíos pendientes para la profesionalización. Estudios Pedagógicos, 42(4), 261–279. https://doi.org/10.4067/s0718-07052016000500015
Solís de Ovando Calderón, J., & Jara Jara, V. (2019). Competencia digital de docentes de Ciencias de la Salud de una universidad chilena. Pixel Bit, 56, 193–211. https://doi.org/10.12795/pixelbit.2019.i56.10
UNESCO. (2019). Marco de competencias de los docentes enmateria de TIC. rganización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura,. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000371024
Vive. (2020, December 17). La metodología TPACK: en qué consiste este modelo y cuáles son sus ventajas. UNIR. https://www.unir.net/educacion/revista/tpack-que-es/
Zainuddin, Z., & Halili, S. H. (2016). Flipped classroom research and trends from different fields of study. The International Review of Research in Open and Distributed Learning, 17(3). https://doi.org/10.19173/irrodl.v17i3.2274
Zulma Lanz, M. (2006). Aprendizaje autorregulado: El lugar DE la cognición, la metacognición y la motivación. Estudios Pedagógicos, 32(2), 121–132. https://doi.org/10.4067/s0718-07052006000200007
(N.d.). Cpeip.Cl. Retrieved June 8, 2022, from https://www.cpeip.cl/wp-content/uploads/2019/03/trabajo-colaborativo_marzo2019.pdfOMolina_PAC2_ES_2022_2 (1)