Reflexiones sobre el contenido y proceso de elaboración de tu TFM

La elaboración de una tesis es un proceso complejo que demanda atención a diversos factores para asegurar su solidez y fundamentación. La revisión de la literatura y el desarrollo del marco teórico requieren una cobertura integral, destacando la importancia de incorporar diversas fuentes que ofrezcan diferentes perspectivas sobre el tema. La síntesis de la literatura se convierte en un pilar fundamental al proporcionar una base teórica integral, enriqueciendo la perspectiva al incorporar las contribuciones de expertos reconocidos.
La retórica (Boote & Beile, 2005) desempeña un papel crucial en la elaboración de la tesis, especialmente en el marco teórico. La utilización de un lenguaje técnico y especializado adecuado para el ámbito de la educación y las tecnologías es esencial. Garantizar que el marco teórico esté redactado de manera clara y efectiva, estableciendo el propósito del documento de forma precisa, favorece la comprensión óptima de los conceptos y teorías presentadas. Este enfoque en el lenguaje adecuado al público objetivo, personas con conocimientos previos en educación y tecnologías, contribuirá a una comprensión integral del trabajo.
En la elaboración de la metodología y presentación de los resultados, aspectos generales que fortalezcan la validez y claridad del trabajo deben ser considerados. La justificación de la elección de métodos de investigación, respaldada por citas de expertos, es crucial para respaldar la idoneidad de los métodos seleccionados. La coherencia y claridad son fundamentales al presentar los resultados, asegurando una vinculación efectiva entre hallazgos y marco teórico respaldada por datos específicos y citas pertinentes.
La conexión fluida entre la metodología y los resultados, junto con la consideración de posibles limitaciones y sugerencias para investigaciones futuras, contribuye a una presentación integral y rigurosa del trabajo. La presentación de los resultados debe ser clara, respaldada por datos y referencias, con inclusiones de síntesis al final de cada capítulo para favorecer la comprensión general. Cada afirmación se debe sustentar en datos (Rapanta. 2023) y antecedentes relevantes, y la inclusión de referencias específicas a autores y estudios demuestra el desarrollo de una revisión literaria detallada
A pesar de contar con un marco teórico robusto, es esencial abordar posibles áreas de investigación más profundas en la discusión de resultados, destacando la coherencia entre los objetivos y los resultados obtenidos e identificando limitaciones y proponiendo mejoras.
Considerar la coherencia, respaldo bibliográfico, diversidad de participantes, lenguaje técnico adecuado y la claridad en la presentación al desarrollar la metodología y resultados de la tesis es crucial. Además de los criterios mencionados, se podría enfatizar la coherencia metodológica para garantizar que los métodos seleccionados estén en línea con los objetivos de la investigación. La replicabilidad y la transparencia son criterios cruciales para asegurar que la metodología y los resultados puedan ser comprendidos y repetidos por otros investigadores.
La innovación metodológica podría ser un criterio adicional, especialmente en campos que necesitan métodos novedosos para abordar preguntas de investigación emergentes. La consideración de la validez y confiabilidad de los datos fortalecerá la robustez de la investigación. Estos criterios adicionales mejorarían la presentación y evaluación de la metodología y los resultados de la tesis.
La aplicación de criterios de evaluación de la calidad, como las dimensiones propuestas por Boote y Beile (2005), se revela como una herramienta esencial para estructurar el marco teórico, permitiendo una revisión exhaustiva y sofisticada de la literatura, aspecto crítico en la investigación educativa. Este enfoque no solo orienta la elaboración del marco teórico, sino que también actúa como un mecanismo de autoevaluación, fomentando la educación continua y el análisis crítico.
La incorporación de estos criterios demanda una educación constante, ya que el análisis crítico se posiciona como una capacidad compleja pero fundamental.
La revisión de la literatura, a través de la identificación de teorías clave y la detección de lagunas en la investigación existente, contribuye al diseño de estudios más efectivos y al desarrollo de nuevas ideas y teorías en el ámbito educativo. En última instancia, estos criterios no solo fortalecen el desarrollo profesional, sino que también potencian la capacidad de análisis crítico, asegurando que la tesis sea rigurosa, relevante y significativa en el contexto de la investigación educativa.
Referencias.
Boote, D. N., & Beile, P. (2005). Scholars Before Researchers: On the Centrality of the Dissertation Literature Review in Research preparation. Educational Researcher, 34(6), 3-15. https://doi.org/10.3102/0013189×034006003
Rapanta, C. (2023) La escritura académica y el trabajo de fin de máster. Barcelona: UOC. PID_00292673